Historia

15 curiosidades de "Cri-Cri" que seguramente no sabías

2:20 p.m.santovenenomx


Historias de éxito hay muchas, pero personajes que con su éxito hicieron historia, no tantas. Este es el caso de un mexicano, veracruzano para ser más preciso y "chayotero" para serlo aun más, quien marcó la vida de millones de niños con la fama de sus canciones, y así vemos que generaciones llegan y generaciones mueren, pero Francisco Gabilondo Soler permanece.

Aquí te presentamos algunos datos relevantes en la vida de Cri Cri:
  • A pesar de que Francisco Gabilondo Soler tenía un apetito voraz por estudiar, no le gustaba ir a la escuela, prefería pasar tiempo en el monte, estudiando sus libros.
  •  Literatura que fuente de su inspiración: Las fábulas de Esopo, las historias de Julio Verne,  los cuentos de Emilio Salgari, Chrsitian Andersen y los Hermanos Grimm.
  • El área que más le apasionaba cuando joven era la astronomía, pero por lo limitado de su economía no la pudo ejercer, sin embargo en 1951 ingresa como miembro activo a la Sociedad Astronómica de México, construyendo un observatorio en Tultepec.
  • A los 19 años aprendió a tocar el piano, viendo los patrones en las teclas de una pianola de unos baños públicos de Orizaba.
  • Antes de componer canciones para niños compuso melodías de tango, danzones y fox-trot.
  • Al solicitarle una oportunidad a Emilio Azcárraga Vidaurreta, el empresario le dijo que no podría competir con figuras como Lara o Curiel, por lo que lo incitó a tocar música para los niños, un segmento que no estaba cubierto en esa época.
  • Para crear el nombre de Cri Cri, Gabilondo Soler se inspiró en la palabra “cricket” (grillo, en francés) Mismo que se convertiría en el principal protagonista de sus canciones.
  • Con el tiempo y viendo el éxito de su personaje, Walt Disney quiso comprar a Cri-Cri, peroGabilondo Soler no accedió, ya que decía que el personaje era un legado para los niños mexicanos, por lo que Disney creó tiempo después a “Pepe Grillo”.
  • A mediados de la década de 1970 decide retirarse al pueblo de San Miguel Tocuila, cerca de Texcoco, donde mandó construir una casa con cierta semejanza a la que tuvo en su infancia.
  • En los 80 se editó un LP donde los cantantes Emmanuel, Plácido Domingo y la francesa Mirelle Mathieu interpretaban una selección de los temas grabados originalmente por Francisco Gabilondo.
  • Al momento de morir, dejó un repertorio de 216 canciones y un amplio repertorio de cuentos donde narraba las aventuras de Cri Cri, “el grillito cantor”.
  • Algunas de sus canciones se han traducido a idiomas como inglés, francés e italiano. Incluso hubo un proyecto en los 70 para traducir canciones de soler al hebreo y tiempo después Tacuzo Ida, haría la traducción de sus canciones al japonés en el disco “Cri-Cri en Japón”.
  • En la serie de comedia El Chavo, se creó una canción en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, titulada “Gracias Cri Cri”, escrita por Roberto Gómez Bolaños y que ha sido grabada y re-grabada en varias ocasiones.
  • En 1992 la banda de rock El Tri, grabó una canción en tributo a Cri Cri titulada “Cuando Canta El Grillo”, misma que aparece en el álbum Indocumentado de la agrupación.

  • En octubre de 2007, el servicio postal mexicano, imprimió estampillas conmemorativas con la imagen de “Cri Cri” y algunos de sus personajes de las canciones.
De todo esto, nos surge una duda, "El Chorrito" que estaba en la fuente, ¿sería de Mezcal?

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Flickr Images

Formulario de contacto