Cerveza

Los 12 mitos y realidades de la cerveza que tienes que saber

11:25 a.m.santovenenomx


1. Las cervezas no siempre han sido claras.


Verdadero: de hecho la cerveza clara fue un invento de la era moderna, pues inicialmente todas eran oscuras. Su origen data de inicios del siglo XIX, en la República Checa.

2. De hecho, se dividen por color.



Falso: diferenciarlas entre claras y oscuras no sirve de nada, lo sentimos. Aunque hay varios estilos (entre 100 y 120 dependiendo de la fuente que consultes), principalmente se clasifican en dos ramas: lager y ale, y dependen del proceso de fermentación, no de su coloración.

3. Lo que estás probando no son ~sabores~, son diferentes lúpulos.



Verdadero: El lúpulo es uno de los 4 ingredientes fundamentales de la cerveza y es lo que le da distintos aromas y sabores.

4. La cerveza empanzona.



Falso: seguramente éste es de los mitos más comunes que rondan por ahí. Ese sentimiento de pesadez se debe a la carbonatación de la cerveza, no a la bebida en sí. Y si sientes que te estás llenando seguramente se debe a que…

5. La cerveza se bebe de la botella.



Falso: beber cerveza de la botella es el peor error, pues además de no dejar que salga esa carbonatación, impide que los aromas suban apropiadamente y la disfrutes como realmente se debe.

6. Hay un vaso para cada cerveza.



Falso: sí, hay una infinidad de vasos destinados para esta bebida pero definitivamente no existen 100 diferentes vasos para cada cerveza.

7. El más grande error es pedirla por marca o color.



Verdadero: aunque tal vez asocies la marca como una de tus favoritas, en realidad debería depender de con qué la vas a comer. Así como ordenas un vino, lo mejor es preguntar qué cervezas ale o lager tienen o cuál va mejor con lo que vas a comer y partir de ahí.

8. La cerveza en lata es lo peor.



Falso: se cree que esta presentación es antónimo de calidad pero en realidad el sabor a aluminio que percibes es por tomarla de la lata y no vaciarla en un vaso apropiado.

9. Por nada debes congelarla.



Verdadero: hay a quien le gusta bien fría pero por nada debe pasar de los 4 grados centígrados. Una ligera, como las lager, debe estar entre 4 a 7 grados, las pale ale a 8 grados y las más complejas o con más alcohol de 12 a 14 grados.

10. La cerveza se quema.



Falso: la realidad es que ese sabor agrio no tiene nada que ver con que “se caliente y se enfríe de nuevo”, sino con la oxidación que ocurre por la luz. Si siempre las tuvieras guardadas en una hielera, aún sin hielo, no pasaría nada.

11. Sin embargo, un shock térmico si puede afectar el sabor.



Verdadero: si metes al refrigerador una cerveza que venía en el coche, a 27 grados, es muy probable que su sabor se altere. Si te sabe a queso, mantequilla, o agria, significa que ya perdió sus propiedades iniciales.

12. Hay una cerveza para cada platillo.



Verdadero: depende mucho de qué se te antoje pero hay algunas que pueden ayudar a destacar ciertos sabores de tu platillo. Por ejemplo, una cerveza dulce (como una american pale ale) es una buena acompañante para unos tacos al pastor mientras que unas enchiladas siempre harán buena combinación con una cerveza amarga como la stout.

Fuente: http://www.buzzfeed.com/



You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Flickr Images

Formulario de contacto