Si alguna vez andas por Oaxaca y estás en busca de una aventura mezcalera, puedes encontrar a Torrentera en su mezcalería In Situ donde, además de aprender más acerca de la cultura del mezcal, podrás disfrutar de la colección de mezcales El Farolito, curada por él mismo.
MEZCABULARIO
por Ulises Torrentera
- Mezcólogo: El que estudia al mezcal, desde su historia hasta el proceso de elaboración.
- Mezcalómano: Persona afecta y aficionada al mezcal.
- Mezcóforo: El que porta el mezcal. El que lleva el mezcal en las venas. También se le puede decir así al cantinero o mesero.
- Mezcólatra: El que conoce la historia, los ritos, los procedimientos de elaboración, las propiedades y gusta y degusta mezcal.
- Mezcalier: El que degusta mezcales. El término es una combinación de mezcal y sommelier. Evidentemente se contrapone a un término ya acuñado: tequilier.
- Mezcófilo: Literalmente, el que quiere al mezcal. Es aquel que prefiere al mezcal a otras bebidas pero su conocimiento para probarlo es limitado. Gusta de otras bebidas.
- Mezcófago: El que, literalmente, traga, no bebe mezcal. Acaso tendrá dos acepciones. Si se dice que el mezcólatra es mezcófago bien podemos decir que bebe en cantidades industriales. También es aquel que bebe por beber, exageradamente.
- Mezcasiarca: El que preside la mezcalaria. Es la versión mexicana delsymposiarca o “jefe de banquete” griego.
- Mezcalaria: Toda fiesta que presida el mezcal.
- Mezcanáuta: El que viaja a través del mezcal (cualquier cosa que signifique esto) y no se queda en el viaje.
Ahora ya lo sabes querido amigo Mezcalómano, en tu próxima visita a Santo Veneno puedes convertirte en todo un Mezcalier.
Ulises Torrentera
0 comentarios